En España, la matrícula de una moto tiene un formato específico y se rige por la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). La matrícula actual consta de cuatro números y tres letras, y su formato y asignación permiten determinar la fecha aproximada de matriculación.
Normativa de la Matrícula
Las matrículas en España siguen el sistema nacional, que comenzó en el año 2000. El formato es NNNN-LLL, donde:
- NNNN: Son cuatro dígitos (del 0000 al 9999).
- LLL: Son tres letras, que excluyen las vocales (A, E, I, O, U) y las letras Ñ y Q para evitar combinaciones malsonantes o que puedan confundirse con números. Por ejemplo, la letra «Ñ» puede confundirse con la «N» y la «Q» con el «0» o la «O».
Las matrículas se asignan de forma correlativa y cronológica. Esto significa que la primera matrícula de este sistema fue 0000-BBB y la última será 9999-ZZZ. Este sistema es único para todos los vehículos, incluyendo coches, motos, camiones y autobuses, lo que significa que el mismo sistema se utiliza para todos.
CALCULAR LA FECHA DE MATRICULACIÓN DE UNA MOTO EN ESPAÑA
Qué formato tiene que tener la matrícula de la moto en España, y dónde debe colocarse.
En España, las matrículas de las motos deben cumplir con normativas específicas de la Dirección General de Tráfico (DGT) en cuanto a su formato, medidas y colocación.
Formato y Medidas de la Matrícula
El formato de la matrícula para motos en España es similar al de los coches, con una combinación de cuatro números y tres letras (NNNN LLL), pero sus dimensiones son más pequeñas. La placa debe ser rectangular y de color blanco con caracteres negros.
Las dimensiones reglamentarias para las matrículas de motos son:
- Placa ordinaria: 220 mm de ancho por 160 mm de alto.
- Placa con formato reducido: 132 mm de ancho por 96 mm de alto. Esta placa se utiliza en motos que no tienen espacio para la placa ordinaria debido al diseño del vehículo.
Los caracteres de la matrícula no pueden incluir las vocales A, E, I, O y U, ni las letras Ñ y Q.
Colocación de la Matrícula
La matrícula de la moto debe ser visible, legible y estar colocada en la parte trasera del vehículo.
- Posición: Debe estar situada en el centro del eje longitudinal del vehículo.
- Inclinación: La placa debe estar en posición vertical o casi vertical, con una inclinación máxima de 30 grados hacia arriba desde la vertical.
- Iluminación: Debe estar iluminada por la luz de la placa trasera, de modo que sea legible en la oscuridad.
- Estado: No puede estar doblada, sucia, tapada o manipulada de ninguna manera que dificulte su lectura.
Además de las normas de la DGT, es importante tener en cuenta que cualquier modificación o mal estado de la matrícula puede resultar en una sanción.