Para saber si una chaqueta de moto está homologada, debes buscar el marcado CE y verificar que cumpla la normativa EN 17092, que es el estándar actual para ropa de protección en motocicletas.
🧷 ¿Qué significa que una chaqueta esté homologada?
Una chaqueta homologada ha sido sometida a pruebas de resistencia, abrasión, impacto y costuras bajo la normativa europea de Equipos de Protección Individual (EPI). Desde el Reglamento 2016/425, toda ropa de moto vendida como protección debe cumplir con esta normativa.
🔍 ¿Cómo identificarla?
✅ 1. Busca la etiqueta CE
- Debe estar cosida o impresa en el interior de la chaqueta.
- Debe incluir el símbolo CE junto con la norma EN 17092 (por ejemplo: EN 17092-2:2020).
✅ 2. Verifica el nivel de protección
La norma EN 17092 clasifica las prendas en niveles:
| Nivel | Uso recomendado | Protección |
|---|---|---|
| AAA | Competición, alta velocidad | Máxima protección |
| AA | Carretera, uso diario | Protección media |
| A | Ciudad, trayectos cortos | Protección básica |
✅ 3. Comprueba las protecciones internas
- Las protecciones (codos, hombros, espalda) deben estar homologadas bajo la norma EN 1621-1 o EN 1621-2.
- Busca el símbolo CE en cada protector.
✅ 4. Evita prendas sin etiquetado
Si no tiene etiqueta CE ni referencia a EN 17092, no está homologada como prenda de protección, aunque sea resistente o de buena calidad.
📌 ¿Por qué es importante?
- Legalidad: Aunque en España no es obligatorio llevar chaqueta homologada, sí lo es en países como Francia para guantes y otras prendas.
- Seguridad real: Las pruebas garantizan que la chaqueta resistirá abrasión, desgarros y protegerá en caso de caída3.
🛒 Consejo al comprar
- Pide al vendedor que te muestre la etiqueta CE.
- Revisa la ficha técnica del producto en la web oficial.
- Evita imitaciones o productos sin certificación, especialmente si vienen de fuera de la UE.
Características de una Chaqueta de Moto Homologada
Una chaqueta de moto homologada debe cumplir la norma EN 17092, incluir protecciones certificadas CE, y ofrecer resistencia a la abrasión, impactos y desgarros.
🧷 Características clave de una chaqueta de moto homologada
🛡️ 1. Homologación CE bajo norma EN 17092
- Esta norma europea certifica que la prenda ha superado pruebas de seguridad.
- Debe incluir una etiqueta con el símbolo CE y el nivel de protección:
- AAA: máxima protección (uso deportivo o touring extremo)
- AA: protección intermedia (uso diario en carretera)
- A: protección básica (uso urbano)
- B y C: protección parcial (no recomendadas como única prenda)
🧩 2. Protecciones internas homologadas
- Deben estar certificadas bajo la norma EN 1621-1 (codos, hombros) y EN 1621-2 (espalda).
- Algunas chaquetas incluyen protecciones de pecho opcionales.
- Las protecciones deben ser extraíbles y ajustables.
🧵 3. Materiales resistentes
- Tejidos como Cordura, Kevlar, Aramida o cuero tratado.
- Refuerzos en zonas de impacto (hombros, codos, espalda).
- Costuras dobles o triples para evitar roturas en caso de caída.
🌧️ 4. Impermeabilidad y transpiración
- Membranas como Gore-Tex, Drytex o Reissa para proteger de la lluvia.
- Forros térmicos desmontables para climas fríos.
- Paneles de ventilación para uso en verano.
👁️ 5. Visibilidad y ergonomía
- Elementos reflectantes para conducción nocturna.
- Ajustes en cintura, brazos y cuello para un buen ajuste.
- Cremalleras resistentes y bolsillos seguros.
📋 ¿Cómo verificar que está homologada?
- Revisa la etiqueta interior: debe indicar el nivel EN 17092 y el símbolo CE.
- Consulta la ficha técnica del fabricante.
- Evita chaquetas sin certificación, aunque parezcan robustas.
Que pruebas de resistencia hacen a las chaquetas de moto homologadas
Las chaquetas de moto homologadas se someten a pruebas de abrasión, desgarro, resistencia de costuras y ergonomía según la norma europea EN 17092. Estas pruebas determinan su nivel de protección: A, AA o AAA.
🧪 Pruebas de resistencia según la norma EN 17092
La norma EN 17092 reemplazó a la antigua EN 13595 y se aplica a chaquetas, pantalones y monos de moto. Aquí están las principales pruebas que se realizan:
🧱 1. Prueba de abrasión (simulación de caída)
- Se utiliza el test de Darmstadt, que simula el deslizamiento sobre asfalto.
- El tejido se somete a fricción sobre una losa de hormigón a diferentes velocidades:
- AAA: simula caída a 120 km/h (707 rpm)
- AA: caída a 70 km/h
- A: caída a 45 km/h
- El tejido debe resistir sin agujeros mayores a 5 mm.
✂️ 2. Prueba de desgarro
- Se mide la fuerza necesaria para rasgar el tejido.
- Se aplica tensión en diferentes direcciones para simular el impacto de una caída.
🧵 3. Resistencia de costuras
- Se evalúa si las costuras aguantan la presión sin abrirse.
- Las zonas críticas (hombros, codos, espalda) deben tener costuras reforzadas.
🧍 4. Ergonomía y ajuste
- Se comprueba que la chaqueta no limite el movimiento del piloto.
- Se evalúa la comodidad, ventilación y facilidad de uso.
🧭 5. Zonificación del cuerpo
- Las prendas se dividen en 3 zonas de riesgo:
- Zona 1: hombros, codos, rodillas (alta exposición)
- Zona 2: brazos, espalda, glúteos (media exposición)
- Zona 3: pecho, abdomen, interior de brazos y piernas (baja exposición)
- Cada zona debe cumplir con requisitos específicos de resistencia.
📋 ¿Cómo saber si una chaqueta ha pasado estas pruebas?
- Debe tener etiqueta CE con la norma EN 17092 y el nivel (A, AA, AAA).
- Las protecciones internas deben estar certificadas bajo EN 1621-1 (codos, hombros) y EN 1621-2 (espalda).
- Puedes consultar la ficha técnica del fabricante o pedir el certificado de conformidad.










